Hasta Internet tiene su día, ¡hay celebraciones para todo!, podría pensar alguno. Pero basta un instante para razonar que la tecnología y nuestras vidas han cambiado tanto en la última década gracias a Internet, que ahora sería impensable seguir progresando, comunicarnos o informarnos sin él. En todos los ámbitos, resulta difícil imaginar cómo sería la realidad actual sin los elementos y las personas conectadas a la red, por lo que podríamos asegurar que el mundo funciona ahora a través de Internet.
Este día empezó a celebrarse en octubre de 2005, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet. Se prepararon más de 500 eventos y se organizaron más de 200 entidades para definir los principios de la Sociedad de la Información. Tras el apoyo y la repercusión generados, se solicitó a la Asamblea General la ONU la declaración a nivel global de un día dedicado a Internet.
Así sucedió, y desde 2006, el 17 de mayo quedó proclamado a la vez como Día Mundial de la Sociedad de la Información y como Día Mundial de las Telecomunicaciones, o directamente, Día Mundial de Internet.
«Por una inteligencia artificial comprometida con las personas» es el tema aprobado por unanimidad en la primera reunión del Comité de Impulso el cual sirve de marco para focalizar las acciones y mensajes del #diadeinternet 2024.
La inteligencia artificial (en adelante, IA) tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con el mundo y, a la vez, nos presenta una serie de retos importantes y grandes oportunidades. Actualmente, ya se utiliza en numerosas aplicaciones comerciales y de producción que abarcan todo tipo de industrias y las ventajas de su utilización son evidentes (automatización y mejora de procesos, productividad, control y optimización de recursos, reducción de errores, etc.). Detrás de estas ventajas se plantean algunos desafíos que el legislador, la industria y los propios ciudadanos no pueden obviar para que esta IA sea social, inclusiva y respetuosa con las personas.
Todo ello nos pone delante de ineludibles cuestiones ya abordadas en noviembre de 2021 por la UNESCO en la primera norma mundial sobre la ética de la IA: la «Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial». La Unión Europea ha dado un paso significativo en la regulación de los sistemas IA con la reciente aprobación del Reglamento de inteligencia artificial (AI ACT). Esta norma, que se espera entre en vigor en dos años, es el primer marco legal integral sobre IA en el mundo, fijando un momento histórico en la regulación de esta tecnología.
Celebrando este día, la Asociación de Usuarios de Internet ha elaborado este manifiesto que incluye un decálogo para impulsar el acceso, uso y desarrollo de la inteligencia artificial, con el objetivo de situar a las personas en el centro de un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: uv.mx y diadeinternet.org